Webinario del Módulo 2: Políticas y Negociaciones del Cambio Climático

Inicio Foros Foro del Curso sobre Cambio Climático para Periodistas Webinario del Módulo 2: Políticas y Negociaciones del Cambio Climático

Etiquetado: 

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 24)
  • Autor
    Entradas
  • #376
    Damián Profeta
    Superadministrador

    En este espacio les pedimos que destaquen qué les resultó más interesante del webinario del módulo 2, que contó con las exposiciones de Gustavo Mañez, de ONU Ambiente y de Joseluis Samaniego, de CEPAL.

    #390
    jahesa2011
    Participante

    Cordial saludo para todos, muy certeros los aportes brindados por los especialistas Gustavo Mañez, de ONU Ambiente y de José luis Samaniego, de CEPAL, sobre políticas y Negociaciones del Cambio Climático.

    La electrificación del transporte y de la industria en América Latina pareciese algo poco viable a mediano plazo, es difícil para los gobiernos de la zona, con su política pública, desanclarse de la dependencia a la utilización de las energías fósiles.Lamentable que el tema de las energías renovables no sea prioridad en la mayoría de los países latinoamericanos y solo se apliquen «pañitos de agua tibia» a la problemática que nos atañe en cuanto a cambio climático.

    #391
    edwinasencio29
    Participante

    Hola mi nombre es Edwin Edilberto Asencio Escobar, considero que en América Latina han habido cambios muy sustanciales en cuanto a los avances en las nuevas tecnologías, que lamentablemente las grandes industrias h lñd gobiernos solo se dejan llevar por la generación de ingresos económicos, más no por la conservación de los recursos naturales con los que apenas se cuenta, es lamentable ya que en un futuro cercano vamos a desear contar con algunos de los recursos que todavía nos quedan.

    #396
    crisgil28
    Participante

    Buenas tardes.

    Agradezco nuevamente por la posibilidad que nos brindan de escuchar a estos expertos de los que tanto vengo aprendiendo.

    Del webinario me ha parecido fundamental reconocer la necesidad de explorar fórmulas políticas, sociales y económicas para abordar nuevas fuentes de energía renovable no convencionales. Queda claro que la transición no puede suponer apostarle a otros combustibles fósiles, solo por cambiar los que actualmente se usan, como se está haciendo con el gas en tantos países latinoamericanos.

    Esta situación me cuestiona particularmente en un país como Colombia, que depende tanto de las hidroeléctricas, las cuales reducirán su producción en unos años, después de haber causado diversos desastres sociales en tantas comunidades campesinas. Esto me reafirma la idea que planteaban de que es un momento fundamental para la inversión en energías sustentables, las cuales necesariamente deben tener en cuenta las realidades de las comunidades en las que se van a realizar.

    Las decisiones que hoy se tomen al respecto tendrán muchas repercusiones y deben ser bien pensadas en términos sociales y ambientales, pues como inversiones pueden generar nuevas dinámicas, empleos e innovaciones interesantes, mucho más para países que requieren enfrentar grandes problemáticas en torno a un desarrollo socio-económico sostenible.

    Además, uno de los sectores que requiere atención actualmente en Colombia es el transporte. Creo que se han hecho algunos esfuerzos con los transportes eléctricos que hay en Cali y en Medellín, y los que compraron para Bogotá. Sin embargo, uno de los retos es la cultura del transporte privado. Ni siquiera se respetan las medidas ambientales, por la importancia de estas, en pro de un beneficio individual.

    Queda claro, entonces, que no se debe pensar solamente en formas sustentables de generar energía, sino también en las maneras en las que la consumimos, en nuestros hábitos como individuos y comunidades, que deben replantearse prácticas de todo tipo para variar los resultados ambientales. Todo esto no puede sino partir de una fuerte educación ambiental en la que el periodismo tiene un papel fundamental.

    #397

    Saludos. Me pareció sumamente alarmante que las gráficas que mostró el doctor Gustavo Mañez demuestran que las temperaturas que se están registrando en estos tiempos son semejantes a las que se registraron hace más de 30 millones de años atrás. El tema del cambio climático es serio. Su fenómeno: el calentamiento global es real y me parece que es muy poco lo que estamos haciendo para tratar de disminuirlo, porque erradicarlo me parece que está fuera de nuestras manos. Aunque en el webinario se destacó que América Latina es considerablemente más limpia que otras regiones del mundo me parece sumamente importante que los gobiernos actúen con mayor ahínco y motivación. Hay un asunto que es de carácter general y, al día de hoy, pareciera ser que el tema del cambio climático está siendo considerado por los gobiernos como un asunto meramente político y eso no debería ser así.

    #402
    Julio César Salas
    Participante

    Fue en verdad un privilegio escuchar dos ponencias magistrales. Los datos, puntos de vista, y el complemento en las respuestas que se ofrecieron fue en verdad motivador.
    En lo personal comencé a buscar mayores datos sobre mi localidad en relación cómo afecta a mi comunidad, qué herramientas poseo; cómo se puede compaginar sin que se observe como un tema meramente político. Asuntos como energías renovables son asuntos que es necesario remarcar en mi localidad.

    #403
    mariluzromeroc
    Participante

    Hola. Me gustó mucho la presentación de José Luis Samaniego, fue una presentación muy completa con conceptos, datos y experiencias. No basta decir cómo estamos a nivel de países en temas de impactos del cambio climático y emisiones de CO2, también nos dio la opción de conocer algunos avances sobre compromisos, acciones, proyecciones y análisis de las acciones que se realizan. Un punto importante a destacar son las alternativas que muestra y pueden ayudar a reducir las emisiones.

    #416
    lopezmateomanuel
    Participante

    Hola! Me resulto interesante de la presentación de Gustavo Mañez, la posibilidad de la transición energética en términos económicos. En particular, que en la región de América Latina hemos duplicado la implementación de energías renovables en 6 años y que, a largo plazo es más económico invertir en la descarbonización de la matriz energética y de trasporte, en vez de sostener y mantener los sistemas tal cual están hoy.
    Samaniego me hizo recordar cuando estudié la materia Estructura Económica Argentina, las restricciones internas y externas para el crecimiento y desarrollo, pero en esta oportunidad relacionado con las emisiones de CO2 y la descarbonización. Muy interesante!
    Saludos!

    #421
    berthalegre123
    Participante

    Buenos Días, la segunda exposición de los conferencistas estuvo muy bueno.Los ponentes enfatizaron la necesidad de descarbonizar las actividades del transporte que en la actualidad genera muchos GEI combustibles fósiles, cambiarlos de forma urgente con energía eólica o energía solar o Bioenergía. Se mencionó la electromovilidad en el transporte público, acciones de mitigación, reducción de la contaminación local.
    En esta parte quiero referirme a la situación del transporte en el Perú, los parques automotores caso Cusco están sobresaturados, el 99 % de los vehículos funcionan a base de gasolina Diesel y petróleo, ya se imaginaran como esta la situación y consecuencias para quienes vivimos en el Cusco (calidad del aire, contaminación sonora).
    Los compromisos Nacionalmente Determinados de los países también exigen un desarrollo sostenible, crecer de forma verde y más inclusivo, dijo José Luis Sarmiento, quien plantea el Gran impulso ambiental.
    Felicitaciones a los países que ya tienen un transporte publico sostenible como; Costa Rica, Uruguay y Nicaragua. Espero ver a mi pais el Peru pronto, con un transporte público sostenible y con armonía con la naturaleza.

    #428
    martiistoroni
    Participante

    Hola a todos y a todas. Con respecto a la segunda exposición, considero que tanto Gustavo Mañez como José Luis Samaniego brindaron un panorama muy claro y completo sobre las políticas que deben ponerse en marcha y, además, sobre los costos y ajustes que implica su aplicación. Esto último me pareció particularmente interesante porque no es una temática recurrente en la agenda pública, también porque hace pensar sobre los costos que se tendrían si no se tomara ninguna acción.
    Por otra parte, considero que hacer hincapié en realizar cambios en transporte y en energía es fundamental, como bien lo dijo Gustavo Mañez. Estos dos aspectos requieren ser sostenibles para el futuro.
    Energías no convencionales, transporte eléctrico y la implementación de políticas públicas que contemplen cambios para adaptar y mitigar el cambio climático son los ejes clave para la región de América Latina y el Caribe.

    #429
    rosao43
    Participante

    Impresiones del webinario 2, sobre la descarbonizacion de América Latina y el Caribe, con la participación y José Luis Samaniego

    Por Rosa Ortega

    Tras haber participado en el webinario 2 sobre la descarbonización de América Latina y el Caribe y gracias a la participación de los expertos Gustavo Mañez y José Luis Samaniego, puedo decir que son muchos los retos que los países de la región deben desafiar para poder cumplir con las metas planteadas luego de haber suscrito el Acuerdo de Paris.

    Entendiendo la crisis climática mundial y la necesidad de ejercer acciones urgentes, también puedo decir que las dificultades serán mucho mayores para mi país Venezuela.

    Primero porque somos una nación que depende en gran medida de la producción de combustibles de origen fósil, segundo por que otras áreas económicas que se están activando pertenecen al sector minero, tercero por el retroceso que se ha generado debido a la aplicación de políticas públicas que han privilegiado la gasificación del país en detrimento del proceso de electrificación y cuarto por la grave crisis financiera que estamos atravesando.

    En cuanto a los efectos del cambio climático y los conflictos ambientales que se han generado en la nación, quizás el aspecto más grave son las fallas en el sector eléctrico, que por las condiciones geográficas de relieve que tiene el país también inciden en el suministro del agua potable y la conducción de las aguas servidas hasta las plantas de tratamiento.

    Como es sabido el 70% de la generación de energía eléctrica proviene de centrales hidroeléctricas que han sido afectadas por largos periodos secos, el incremento de las temperaturas que ocasiona pérdidas del agua por evaporación, entre otros aspectos de carácter técnico.

    Para la distribución del agua potable y la conducción de las aguas servidas, se requiere de la activación de sistemas de bombeo electromecánicos que al no tener suministro eléctrico suspenden sus operaciones. El resultado es el corte del servicio de agua y el desborde de las aguas servidas.

    La crisis económica y la necesidad de las personas de producir alimentos también ha generado problemas hacia las zonas protectoras donde se ha acrecentado la intervención de espacios vírgenes, en la mayoría de los casos de manera desordenada, haciendo prácticas quema ( que degeneran en incendios forestales) y formas de cultivo que afectan la conformación de los suelos, propiciando procesos erosivos y formación de cárcavas y acumulación de sedimentos en cauce intermitentes y permanentes.

    Aún cuando existe una importante legislación en materia ambiental, se requiere promover dispositivos para optimizar la prevención, garantizar la aplicación de controles previos y posteriores.

    #431
    pphvilla
    Participante

    Algo que me llamó bastante la atención, fue sobre el informe presentado por Gustavo Mañez, de ONU Ambiente, sobre el trabajo que implica la descarbonización en América Latina y el Caribe. Sin lugar a dudas representa un desafío grande, no solo para el gobierno, sino también para las empresas y la sociedad civil, que se puedan integrar y ponerse como meta para el 2050, eliminar el carbón.

    Me sorprende ver realidades como la de Perú, donde existe un alto número de vehículos en el transporte público, y en uno de los cuadros presentados, Lima es la principal ciudad en este sector. También tiene un número significativo de muertes (algo más de 19 mil) por la generación que tiene el sector transporte, que aunque no se compara con países como México o Brasil, pero igual sigue siendo significativo.

    Coincido también con Joseluis Samaniego, de CEPAL, cuando dice que hay un reto frente a todos nosotros, a todos los sectores involucrados, y que debemos buscar las alternativas para consumir energía y que no afecten tanto al ambiente.

    Creo que es importante para Perú comenzar a promover leyes que sean lo suficientemente robustas para tomar decisiones revolucionarias, que tengan impactos positivos y reales.

    #432
    sharonnaomi
    Participante

    Hola, a mí me llegó la forma como José Luis Samaniego hace un análisis de la realidad aterrizada para AL y EL Caribe, y la urgencia de hacer cambios en materia de movilidad, con fines de reducción de emisiones. A mí me generó mucha inquietud, porque aunque ha sido mencionado el caso de Panamá con el metro, acá no se tiene consciencia de ese logro, y claro que esto tiene que ver con que detrás de eso hay un asqueroso juego corrupto que enriqueció a Martinelli, y que en su momento la venta era el cambio de vida de miles de personas que no viven cerca y que dejaban en el transporte horas y horas y pérdida de calidad de vida. Jamás se potenció lo que significó en materia ambiental, y creo que a las autoridades tampoco les interesó. Allí vi una posibilidad de abordaje, entender qué supone para nosotres el metro, desde la óptica ambiental, y qué rollo con las emisiones, y cómo la gente podría comprenderlo, un poco para darle vuelta de por dónde y cómo se dice en español del pueblo.

    #439
    sofi_aylen
    Participante

    Hola!

    Me resultó interesante conocer la matriz energética de América Latina y decepciona que sea tan bajo el porcentaje de energías renovables no convencionales (solar-eólica).

    También estuvo bueno poder refutar con datos la teoría que asegura que la transición no es posible por los costos, empleo y tecnología.

    Me quedo con lo que dijo Joseluis Samaniego sobre la necesidad de avanzar a la par personas, prosperidad y planeta para que la estructura no nos obligue a sacrificar personas y planeta.

    Saludos!

    #440
    soria.minsp
    Participante

    Buenos días, en relación a las presentaciones en vivo del Módulo 2, ambas presentaciones fueron de excelencia y gran aporte. En mi opinión personal la transición hacia las energías limpias debería propender a un equilibrio en el uso de energías, porque no hay que desestimar los impactos que la energía eólica por ejemplo tiene en las especies animales, o las baterías de los paneles fotovoltaicos en el suelo. Entonces, el desafío es alcanzar el equilibrio en los usos y la educación, más que concientización, de las sociedades.

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 24)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.