Gatuzo: advierten por la venta de un tiburón en peligro de extinción durante Semana Santa

Pescado en Semana Santa: piden evitar el consumo de gatuzo

Con la llegada de Semana Santa, crece el consumo de pescado en Argentina. En este contexto, WCS Argentina (Wildlife Conservation Society) advierte sobre la venta del gatuzo (Mustelus schmitti), un tiburón de pequeño tamaño cuya población está en declive. La especie está catalogada como “Críticamente Amenazada”, según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), lo que indica que enfrenta un riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre.

Qué es el gatuzo y por qué está en riesgo

El gatuzo es una especie de tiburón endémica del Océano Atlántico Sudoccidental. Esto significa que habita únicamente en esa región; si desaparece de allí, se extinguiría globalmente. De acuerdo con datos de WCS Argentina, su población se redujo más del 90 % en los últimos 40 años. Se trata de una especie con baja fecundidad y reproducción tardía: las hembras comienzan a parir a los ocho años, y pueden tener entre 1 y 16 crías por año.

Esas características la hacen especialmente vulnerable frente a la presión de la pesca no sostenible, tanto comercial como recreativa. Además, muchas veces se comercializa en pescaderías bajo el nombre de “palo rosado”, lo que dificulta su reconocimiento por parte de los consumidores.

Según el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), el gatuzo es el tiburón más explotado comercialmente en el país.

Queremos alertar a los consumidores que el gatuzo es uno de los tiburones que habita el Mar Argentino y que está en peligro de extinción”, enfatiza Juan Martín Cuevas, coordinador de conservación de rayas y tiburones de WCS Argentina.

Infografía sobre gatuzo, tiburón en peligro de extinción. Crédito: WCS Argentina.

Una estrategia para salvar tiburones y rayas

WCS desarrolló en 2021 una estrategia global de diez años para proteger tiburones y rayas en diez regiones del mundo. Una de las zonas prioritarias identificadas es el Océano Atlántico Sudoccidental, donde habita el gatuzo.

Es necesario investigar e implementar métodos de pesca alternativos, selectivos, eficientes y sostenibles para disminuir la presión pesquera dirigida a especies endémicas amenazadas; mientras tanto se necesita una moratoria, es decir, que se deje de pescar por un tiempo determinado para que la especie se pueda recuperar”, agrega Cuevas.

Por qué conservar tiburones es clave para el ecosistema marino

Los tiburones son los primeros vertebrados marinos amenazados a escala global. Su rol como predadores tope —es decir, ubicados en la cima de la cadena alimentaria— es esencial para mantener el equilibrio ecológico. La desaparición de estos animales altera los ecosistemas y perjudica a las comunidades que dependen del mar.

Actualmente, las poblaciones de tiburones están en declive, amenazadas por la pérdida de hábitat, el cambio climático y sobre todo por la sobrepesca. Durante décadas, se los ha capturado para su uso en productos como sopa de aleta, carne, aceite y otros derivados.

En el Mar Argentino hay registradas 55 especies de tiburones. WCS Argentina, en colaboración con el Foro para la Conservación del Mar Patagónico, participó en la evaluación de 35 especies de peces cartilaginosos. De ellas, 20 fueron clasificadas en alguna categoría de amenaza, y 15 son endémicas de la región, como el gatuzo.

“Durante Semana Santa, época en la que aumenta el consumo de pescado en Argentina, alentamos a la comunidad a ser aliada en la conservación de los tiburones, a informarse consultando en la pescadería qué especies está comercializando, y no comprar ni consumir especies en peligro, como el gatuzo”, refuerza Cuevas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *