Inicio › Foros › Foro del Curso sobre Cambio Climático para Periodistas › Debate del Módulo 1: la ciencia detrás del cambio climático
- Este debate tiene 77 respuestas, 77 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 4 años, 11 meses por lmalvarezc19.
-
AutorEntradas
-
05/11/2019 a las 10:23 pm #179marinacaivanoParticipante
Dependiendo la región, la temperatura subió entre 0,5° y 1°. En todo el país, olas de calor, sequías de lagunas y ríos, inundaciones. La sequía que en 2018 afectó Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y La Pampa generó pérdidas en cosechas de soja y maíz por 6.000 millones de dólares y fue incluida como uno de los 10 fenómenos climáticos más destructivos del año en el mundo. Deshielo en Cuyo, desertación en la Estepa, reducción de glaciares andinos,
En la Capital Federal y el Gran Buenos Aires se ve el impacto de la crecida del Río de la Plata, que ya alcanzó los 20 cm. Si sigue creciendo, el riesgo de inundaciones en la cuenca baja de los ríos Matanza, Riachuelo y Reconquistas será mayor. Por supuesto los mayores grupos de riesgo allí son las miles de familias que viven a la costa del rio, como el Riachuelo. Siempre con el riesgo a inundarse y contraer infecciones por la vinchuca o el mosquito del dengue.Esos son algunos de los impactos que se ven en la Argentina, superficialmente mencionados.
05/11/2019 a las 10:34 pm #180pphvillaParticipanteHola. Si bien es cierto que en cada región hay diferentes desafíos con características particulares, y por lo que han comentado, se ve que afecta a varios países de Latinoamérica. En el caso concreto de Perú, he notado que existen algunos problemas, diversos. Pero me voy a fijar en dos que son los que considero que afectan al país, y que de alguna forma tienen que ver también con la contaminación y el cambio climático. En principio, Lima es la 3era ciudad con más congestión vehicular. El 70% de la contaminación del aire en Lima se debe al parque automotor y la mala calidad de los combustibles, lo que se convierte en un gran desafío para los gobiernos nacionales y locales.
Otro tema es la contaminación en las playas de Perú. Hay estudios que indican que el mar de Lima es considerado uno de los más contaminados. Sin contar la basura que muchas veces dejan los visitantes de la costa. Hay algunas iniciativas interesantes que se han preocupado en hacer jornadas de limpieza y concientización. Sin embargo, no ha tenido el impacto suficiente para revertir esta realidad.
05/11/2019 a las 10:51 pm #181tabascomitierraParticipanteCreo que es necesario y de manera urgente trabajar en la concientización de la población, y hacerle ver a los ciudadanos que somos los responsables de la contaminación que le hace daño al mundo entero, no solo a la comunidad, municipio, villa, ciudad o país.
05/11/2019 a las 11:05 pm #182allyemerinoParticipanteEn mi pais El Salvador los efectos del cambio climático se ven de manera muy clara, tenemos olas de calor increíbles por la tarde y por la noche llueve o hacen vientos muy fuertes, el deslizamiento de muchas carreteras y las erosiones del suelo ahora es más común verlo, en la zona rural los tiempos para sembrar han cambiado debido a que las personas ahora se tienen que adaptar a como el clima esta evolucionando para esta fecha el clima tendría que ser helado pero sin vientos, los vientos se veían en octubre pero ahora eso cambio en octubre llovió y en noviembre están los vientos.
06/11/2019 a las 12:47 pm #184rosao43ParticipanteMuy buenos días.
Por su situación geográfica Venezuela a lo largo de la historia mantenía registros climáticos estables. Siendo un país tropical, el clima se divide en los periodos de sequía y lluviosos. Desde hace unos diez años, cambios importantes se han generado sobre este aspecto, al presentarse una sequía prolongada de unos tres años que afectó las fuentes de agua, los niveles de las represas y por ende la disponibilidad del recurso para la población, incluso con incidencias en el Sistema Eléctrico Nacional que en su mayoría es alimentado por fuentes hidroeléctricas.Durante el presente año 2019, el periodo lluvioso ha permitido la recuperación de los afluentes y cauces y aún cuando lo habitual, es que las precipitaciones para finales de año disminuyan, de acuerdo con el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (Ciifen), del cual forma parte el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) (ente rector del clima en Venezuela), se estiman que en la mayor parte del país se registrarán precipitaciones entre lo normal a sobre lo normal.
En el estado Anzoátegui, específicamente para la zona norte de la entidad. la principal fuente de agua es el río Neverí, que tiene sus nacientes en el Macizo Montañoso del Turimiquire (que ocupa territorios de los estados Anzoátegui, Sucre y Monagas) y donde pese al trabajo de vigilancia y control de las autoridades ambientales, los decretos de protección y las actividades de infraestructura social conservacionista, se siguen cometiendo ilícitos dentro de la cuenca como deforestaciones ilegales y cultivos sin control.
06/11/2019 a las 7:42 pm #188CarolinaSGParticipanteBuenas tardes,
Coincido con los puntos que ha citado “Giyo” ya que compartimos territorio y las problemáticas ambientales, son en general las mismas a destacar.
Como él se ha referido a los impactos del cambio climático, y para no repetir, hablaré de los desafíos que están por venir.
Como punto principal es fundamental apuntar a una comprometida y responsable gestión de políticas a largo plazo que se ocupen prevenir se sigan generando acciones que devengan en agravar los problemas hoy ya irreversibles, y a la vez, evitar futuros.
Las políticas de gestión ambiental sobre el Cambio Climático, deberían basarse en la educación, a través del flujo de información confiable y accesible al ciudadano, además de crear normativas acerca de esta temática aplicable a nivel nacional y local.
Por otra parte, afrontar las consecuencias del cambio climático en la actualidad, con el fin de que las regiones más vulnerables del país, tengan posibilidades de adaptación a sus efectos, ya sea con medidas estructurales y no estructurales.
Asimismo, adoptar sistemas de producción económica más sustentables, evitando la degradación irreversible de la tierra y fomentar un ordenamiento territorial adecuado, a fin de preservar las zonas inundables o humedales y ecosistemas productivos.Saludos!!
06/11/2019 a las 9:27 pm #192jahesa2011ParticipanteSaludo cordial para todos.
En torno a lo que sucede en mi ciudad Santiago Cali, de alguna manera los ciudadanos siempre hemos vivido sujetos al sofisma de que tenemos uno de los mejores aires de Colombia, sin embargo en los 3 últimos años, empezamos a notar el peligroso aumento en la polución capitalina, causada principalmente por las emisiones de CO2, al incrementarse vertiginosamente el número de vehículos circulantes, aunado a las emisiones de contaminantes industriales generados en la misma ciudad y en el municipio aledaño de Yumbo, donde se centra la mayor parte del potencial industrial del departamento y que nos llegan a cali, en determinadas ocasiones, gracias a los vientos característicos en la región.
Ya empezamos a padecer las consecuencias de fuertes veranos, con temperaturas que promedian los 35° y 38° centígrados y recios inviernos que provocan el desborde de los ríos, deslizamientos de tierra, el colapso del sistema de alcantarillas de la ciudad, aumento en las enfermedades respiratorias y de trasmisión por mosquitos, como dengue.
El desmedido crecimiento urbanístico también ha causado un impacto importante en los ecosistemas locales, a los que llamamos «humedales»,pequeños pulmones, los cuales son arrasados con su micro-fauna, para dar paso a sistemas de transporte masivo, movidos en su mayoría con el contaminante diesel.
Los ríos y afluentes se han visto gravemente contaminados por la falta de cultura ciudadana y la construcción de unidades residenciales exclusivas en sectores de reserva natural como Pance y su tradicional río, en el cual se vierten desechos sanitarios sin tratamiento alguno.
La clausura retardada del basurero municipal, y su posterior manejo improvisado, ha generado que los lixiviados que se producen allí, vayan a parar directamente al afluente principal de agua, el río Cauca, en el cual también las industrias de manera subrepticia arrojan contaminantes de toda clase.
Pese ha que se han empezado a adoptar algunas políticas ambientalistas por parte de los mandatarios locales, estas son aún muy insipientes frente a la latente amenaza del cambio climático; periódicamente se realizan jornadas lúdico- cívicas para motivar la siembra de árboles ,la limpieza de las riberas de los ríos, entre otras.
Ya empiezan a circular vehículos de servicio público a gas y eléctricos, una medida que ayuda a mitigar de alguna manera la creciente contaminación por CO2, causante principal del temido cambio climático.
07/11/2019 a las 12:27 pm #200lorenaxsuarezParticipanteEn la cuenca Matanza Riachuelo estamos sufriendo los efectos del cambio climático en las comunidades mas vulnerables, que viven a la vera del río, sufren inundaciones periodicas sumado a sus problematicas socioambientales: problemas de vivienda, de salud, de acceso a derechos.
07/11/2019 a las 7:52 pm #205michellesotomParticipanteCentroamérica es una de las regiones más vulnerables al cambio climático, no solo por las condiciones biogeográficas ya existentes sino que los impactos del cambio climático se ven acrecentados por condiciones socioambientales presentes en la región como desigualdad y pobreza.
En este sentido, Costa Rica, en términos generales, tiene un clima tropical, caliente y húmedo, donde abundan las lluvias en la costa caribeña y en las tierras bajas, mientras que hace frío en las regiones montañosas. De hecho, y según el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), el país posee siete regiones climáticas: Pacífico Norte, Pacífico Central, Pacífico Sur, Central, Zona Norte, Caribe Norte y Caribe Sur.
El país presenta dos regímenes climáticos determinados por sus dos vertientes. El régimen climático de la vertiente Pacífico se caracteriza por una época seca que va de diciembre hasta marzo, siendo este último el mes más seco; al mes de abril se le considera el mes de transición. La época lluviosa se extiende de mayo a octubre, siendo setiembre y octubre los meses más lluviosos mientras que noviembre es el mes de transición. En medio de la estación lluviosa se tiene un veranillo o canícula en los meses de julio y agosto.
El régimen climático de la vertiente Caribe, por su parte, no presenta una época seca definida, más bien se presentan dos períodos relativamente secos: uno se da entre febrero y marzo, mientras que el otro entre setiembre y octubre. Asimismo, se presentan dos períodos lluviosos que se intercalan entre los períodos secos: el primero va de noviembre a enero (máximo de lluvias), mientras que el segundo se extiende de mayo a agosto.
Cuando ocurre el fenómeno El Niño, esas características climáticas de las vertientes Pacífico y Caribe se intensifican. Al referirse a los escenarios climáticos a futuro, y para explicarlos, los investigadores del IMN recurren a lo que sucede en el país cuando se está bajo influencia del ENOS.
“En los registros históricos del IMN y de los fenómenos extremos de la variabilidad climática –tal como el Niño-Oscilación del Sur o ENOS-, nunca se ha visto un caso en que todo el país sufra de sequías o de inundaciones en una misma temporada o año, lo que se ha demostrado es que las condiciones climáticas son inversamente proporcionales entre una y otra vertiente”, escribieron los investigadores del IMN en el informe titulado Escenarios de cambio climático regionalizados para Costa Rica, el cual se publicó en el 2012.
“(…) El clima del futuro sería muy similar al que se presenta actualmente cuando hay un fenómeno del Niño. Bajo estas circunstancias de variabilidad extrema, la vertiente del Pacífico experimenta déficit significativos de la lluvia (muchas veces con sequías intraestacionales), por el contrario en la vertiente del Caribe donde el mayor impacto son las intensas lluvias que producen grandes inundaciones, particularmente en el invierno”, detallaron en el informe.
Actualmente estamos viendo impactos del cambio climático como erosión costera, incremento del nivel del mar, blanqueamiento de corales, escasez de agua, mayor frecuencia e intensidad de sequías e inundaciones, migración de especies, desincronización en procesos de polinización, favorecimiento de plagas en cultivos, etc.
08/11/2019 a las 12:12 am #211anitlm31ParticipanteEn mi comunidad que es la zona del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. México. Hace 2 años se vivió un terremoto de 8.2 grados en el mes de septiembre de 2017, destruyó más de 64 mil viviendas. Dos meses antes del sismo dos huracanes inundaron diversas localidades. Y hace un año, los pescadores en su mayoria han dejado la pesca ante una sequía extrema que ha provocado el cierre de la BocaBarra San Francisco afectando cerca de 20 comunidades indígenas, lo cual ha causado el desplazamiento de los pescadores, quienes tienen que dejar su comunidad por ir a laborar como «peones u obreros».
08/11/2019 a las 12:14 am #212mariluzromerocParticipanteVivo en el ámbito de la cordillera Blanca (Perú), puedo observar claramente que el principal efecto del cambio climático es el retroceso glaciar lo que está generando varios impactos: disminución del agua en varias subcuencas generando preocupación en la población; la presencia de peligros de origen glaciar que pueden generar aluviones poniendo en riesgo a muchas poblaciones; la presencia de conflictos sociales por el agua, tanto a nivel de disponibilidad como por los peligros de origen glaciar. No puedo dejar de mencionar que también se evidencia el incremento de la temperatura, lluvias intensas, la producción agrícola está cambiando y los casos de cáncer a la piel se han incrementado en los últimos años. Sin duda, cada punto es una historia.
Los desafíos actuales giran en torno a la gestión del recurso hídrico y el riesgo de desastres en la cuenca; a la vez, medidas de adaptación para los productores, educación para la población y valorar el conocimiento científico.- Esta respuesta fue modificada hace 5 años por mariluzromeroc.
08/11/2019 a las 7:26 am #215danielgirons90Participanteuno de los impactos que puedo notar desde mi area de interes es la desaparicion de poblaciones de insectos, y la abundancia de insectos vectores, como por ejemplo moscas y zancudos, ya que el cambio climatico, altera las condiciones climaticas y aumenta los tiempos de sequia y calor en mi region aumentando estas dos poblaciones de vectores, que se traduce en brotes de enfermedades como zica y dengue.
08/11/2019 a las 10:00 am #216martiistoroniParticipanteEn Argentina, los impactos de la crisis climática se notan más y más día a día. En la provincia de Mendoza, donde vivo, el principal problema es la amenaza de quedarnos sin agua. Mendoza es zona desértica y, por lo tanto, depende casi exclusivamente del agua del deshielo que se genera en las montañas de la Cordillera de Los Andes. Estos últimos años, hemos visto la cantidad de agua disponible descender, no sólo por un aumento en las temperaturas, sino también por un radical cambio en los ciclos de lluvia. Estos dos factores amenazan terriblemente nuestra fuente de agua, por lo que la emergencia hídrica este año podría declararse para fines de la primavera.
¡Saludos!
08/11/2019 a las 12:26 pm #218karina.isagodoyParticipanteHola
En Paraguay los fenómenos climáticos, como inundaciones y sequías, son severos cada año. Desde mayo hasta agosto el ascenso de los niveles de cauces hídricos fue considerables. Como el del Río Paraguay, cuya altura estuvo cerca del umbral considerado como desastre, según los valores establecidos por la Dirección Nacional de Meteorología e Hidrología. Como consecuencia, se registró más de 65.000 familias damnificadas en el país, de más de 7 millones de habitantes.
Desde octubre hasta la fecha el descenso del caudal es crítico. El estiaje se aproxima al registrado en 1971, aproximadamente.
Estos fenómenos están vinculados con las continuas deforestaciones, según ambientalistas. El cambio de cobertura boscosa es reemplazado para implantación de pastura para ganado. También para cultivos gran escala; como la soja, en cuya producción se utilizan agroquímicos potentes, y arroz, a costa de canalización de importantes humedales.
El país es altamente agroexportador. El 80% de los envíos a mercados internacionales son de estos sectores. Por ende, más del 53% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen de estos rubros.- Esta respuesta fue modificada hace 5 años por karina.isagodoy.
08/11/2019 a las 1:33 pm #222bando1387ParticipanteEn mi region, el centro del Litoral de Argentina, se observan cada vez mas fenomenos climaticos extremos. Pasamos de tener un temporada de lluvias copiosas a una extrema sequia en los ultimos meses. La misma generó un profunda bajante del Rio Parana . Ademas las tormentas son cada vez mas importantes y generan mayor impacto. Por ejemplo la magnitud de los vientos y el tamaño de los granizos son cada vez mas importantes. Es una caracteristica constante no solo aqui sino tambien en el centro y norte del pais.
Otra problematica es la erosion constante de las barrancas del Rio Parana. En los ultimos 50 años, el pueblo ha perdido decenas de hectareas por esta razon. Un cambio de cauce es la explicacion , ademas de las temporadas de lluvias que dejan registros cada vez mas altos.
He notado, observando el clima en los ultimos 14 años, que los inviernos son cada vez mas breves y que en ocasiones hay poca variacion de temperatura entre estaciones. O años en donde las estaciones son cada vez mas marcadas. Pasando de un crudo invierno a un verano extremo en solo semanas. Realmente estos eventos estan directamente relacionados al cambio climatico, y hay que empezar a involucrar a toda la sociedad en estas cuestiones. -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.